Necesitaba un cambio de etapa musical y vital, una nueva forma de invertir mi tiempo. Sin el bachillerato, el propósito era terminar las ideas del cajón. Hacer algo interesante, para poder contar con músicos ‘cool’ sin yo poder ofrecer nada seguro a nivel económico. Convocatoria de Conde Duque entra en escena. Presentada y ganada. APREHENDIZAJE pasa a ser un proyecto desarrollado sobre papel. Con algo de presupuesto, una carrera por terminar un repertorio original bajo fecha límite. Hay logística por hacer, publicidad por idear. Los músicos ‘cool’ son compañeros, no hay elitismo, sobre todo en el jazz donde la élite tampoco se come un rosco.
JAZZMADRID 2018
Conde Duque, 16 de noviembre de 2018. Sketches publicitarios han sido grabados, entradas han sido vendidas, carteles han sido editados. Ganas y nervios. Seguridad sorprendentemente. 5 temas propios, mini-explicaciones, una sorpresa y una sección de participación del público. SOLD OUT. Primer paso hacia el compositor intérprete. Observador y participante. Tocar temas propios propiamente ensayados, con músicos propiamente dichos (Daniel Juárez, Darío Guibert y Daniel Egido) y para mi propio público. Me flipa, quiero hacerlo todo el tiempo.
BEGINNING OF 2019
APREHENDIZAJE es un curso intensivo de desarrollo de proyectos. Definir el marco y la estructura. Iniciación en logística, management, publicidad. Aprender el balance trabajo/vida, yo/proyecto. Eliminar agobios, sobrecargas emocionales, aprender a descansar, dar espacio. Empezar el repertorio de cero con nuevos músicos… ¿Cómo vender un producto que no es el resultado de un proceso? Un producto no-producto. Se plantea una trilogía de conciertos. Un primer concierto de presentación de mi propio APREHENDIZAJE. Un segundo concierto de aprehendizaje común, en el que se incluya a la audiencia tanto del primer concierto como de este. Y, finalmente, un tercer concierto, cuyo resultado queda totalmente abierto y dependiente de los anteriores 2, sería el resultado de la mezcla del APREHENDIZAJE individual y colectivo.
SALA CLAMORES
No sale adelante la idea de la trilogía. No tengo el tirón suficiente como para hacer a 3 locales distintos de Madrid confiar en mi proyecto y darme fechas cercanas. Por primera vez en mi vida, llego cómodo y bien organizado a una fecha límite. Concierto con guion y estructura. PRIMER ACTO: una serie de tres temas que actúan como presentación de AgusFulka y su momento vital. Narraciones y algo de actuación. SEGUNDO ACTO: espontaneidad y vulnerabilidad. Tema improvisado desde cero, tema improvisado a partir de la participación del público. TERCER ACTO: mezcla de espontaneidad y no espontaneidad, participación y no participación… un par de temas míos más. Reunión post-concierto para hablar de lo que surja y para que la experiencia sirva como unión de gente interesante. Fue muy divertido. Vino mucha gente.
ORÍGENES
Necesitaba un cambio de etapa musical y vital, una nueva forma de invertir mi tiempo. Sin el bachillerato, el propósito era terminar las ideas del cajón. Hacer algo interesante, para poder contar con músicos ‘cool’ sin yo poder ofrecer nada seguro a nivel económico. Convocatoria de Conde Duque entra en escena. Presentada y ganada. APREHENDIZAJE pasa a ser un proyecto desarrollado sobre papel. Con algo de presupuesto, una carrera por terminar un repertorio original bajo fecha límite. Hay logística por hacer, publicidad por idear. Los músicos ‘cool’ son compañeros, no hay elitismo, sobre todo en el jazz donde la élite tampoco se come un rosco.
JAZZMADRID 2018
Conde Duque, 16 de noviembre de 2018. Sketches publicitarios han sido grabados, entradas han sido vendidas, carteles han sido editados. Ganas y nervios. Seguridad sorprendentemente. 5 temas propios, mini-explicaciones, una sorpresa y una sección de participación del público. SOLD OUT. Primer paso hacia el compositor intérprete. Observador y participante. Tocar temas propios propiamente ensayados, con músicos propiamente dichos (Daniel Juárez, Darío Guibert y Daniel Egido) y para mi propio público. Me flipa, quiero hacerlo todo el tiempo.
BEGINNING OF 2019
APREHENDIZAJE es un curso intensivo de desarrollo de proyectos. Definir el marco y la estructura. Iniciación en logística, management, publicidad. Aprender el balance trabajo/vida, yo/proyecto. Eliminar agobios, sobrecargas emocionales, aprender a descansar, dar espacio. Empezar el repertorio de cero con nuevos músicos… ¿Cómo vender un producto que no es el resultado de un proceso? Un producto no-producto. Se plantea una trilogía de conciertos. Un primer concierto de presentación de mi propio APREHENDIZAJE. Un segundo concierto de aprehendizaje común, en el que se incluya a la audiencia tanto del primer concierto como de este. Y, finalmente, un tercer concierto, cuyo resultado queda totalmente abierto y dependiente de los anteriores 2, sería el resultado de la mezcla del APREHENDIZAJE individual y colectivo.
SALA CLAMORES
No sale adelante la idea de la trilogía. No tengo el tirón suficiente como para hacer a 3 locales distintos de Madrid confiar en mi proyecto y darme fechas cercanas. Por primera vez en mi vida, llego cómodo y bien organizado a una fecha límite. Concierto con guion y estructura. PRIMER ACTO: una serie de tres temas que actúan como presentación de AgusFulka y su momento vital. Narraciones y algo de actuación. SEGUNDO ACTO: espontaneidad y vulnerabilidad. Tema improvisado desde cero, tema improvisado a partir de la participación del público. TERCER ACTO: mezcla de espontaneidad y no espontaneidad, participación y no participación… un par de temas míos más. Reunión post-concierto para hablar de lo que surja y para que la experiencia sirva como unión de gente interesante. Fue muy divertido. Vino mucha gente.
MATERIAL PARA VER Y ESCUCHAR
ORÍGENES
Necesitaba un cambio de etapa musical y vital, una nueva forma de invertir mi tiempo. Sin el bachillerato, el propósito era terminar las ideas del cajón. Hacer algo interesante, para poder contar con músicos ‘cool’ sin yo poder ofrecer nada seguro a nivel económico. Convocatoria de Conde Duque entra en escena. Presentada y ganada. APREHENDIZAJE pasa a ser un proyecto desarrollado sobre papel. Con algo de presupuesto, una carrera por terminar un repertorio original bajo fecha límite. Hay logística por hacer, publicidad por idear. Los músicos ‘cool’ son compañeros, no hay elitismo, sobre todo en el jazz donde la élite tampoco se come un rosco.
JAZZMADRID 2018
Conde Duque, 16 de noviembre de 2018. Sketches publicitarios han sido grabados, entradas han sido vendidas, carteles han sido editados. Ganas y nervios. Seguridad sorprendentemente. 5 temas propios, mini-explicaciones, una sorpresa y una sección de participación del público. SOLD OUT. Primer paso hacia el compositor intérprete. Observador y participante. Tocar temas propios propiamente ensayados, con músicos propiamente dichos (Daniel Juárez, Darío Guibert y Daniel Egido) y para mi propio público. Me flipa, quiero hacerlo todo el tiempo.
BEGINNING OF 2019
APREHENDIZAJE es un curso intensivo de desarrollo de proyectos. Definir el marco y la estructura. Iniciación en logística, management, publicidad. Aprender el balance trabajo/vida, yo/proyecto. Eliminar agobios, sobrecargas emocionales, aprender a descansar, dar espacio. Empezar el repertorio de cero con nuevos músicos… ¿Cómo vender un producto que no es el resultado de un proceso? Un producto no-producto. Se plantea una trilogía de conciertos. Un primer concierto de presentación de mi propio APREHENDIZAJE. Un segundo concierto de aprehendizaje común, en el que se incluya a la audiencia tanto del primer concierto como de este. Y, finalmente, un tercer concierto, cuyo resultado queda totalmente abierto y dependiente de los anteriores 2, sería el resultado de la mezcla del APREHENDIZAJE individual y colectivo.
SALA CLAMORES
No sale adelante la idea de la trilogía. No tengo el tirón suficiente como para hacer a 3 locales distintos de Madrid confiar en mi proyecto y darme fechas cercanas. Por primera vez en mi vida, llego cómodo y bien organizado a una fecha límite. Concierto con guion y estructura. PRIMER ACTO: una serie de tres temas que actúan como presentación de AgusFulka y su momento vital. Narraciones y algo de actuación. SEGUNDO ACTO: espontaneidad y vulnerabilidad. Tema improvisado desde cero, tema improvisado a partir de la participación del público. TERCER ACTO: mezcla de espontaneidad y no espontaneidad, participación y no participación… un par de temas míos más. Reunión post-concierto para hablar de lo que surja y para que la experiencia sirva como unión de gente interesante. Fue muy divertido. Vino mucha gente.